Los tratamientos sisté" /> Quimioterapía en Fundación Arturo López Pérez

Quimioterapia

Los tratamientos sistémicos buscan destruir o matar células malignas con el objetivo de erradicar la enfermedad o controlar la enfermedad diseminada para que las personas puedan vivir más tiempo y con mejor calidad de vida. Se les considera sistémicos porque los medicamentos viajan a través del torrente sanguíneo a todo el cuerpo.

Existen distintos tipos:

Quimioterapia citotóxica:

Es un tratamiento que usa fármacos para destruir células cancerosas. Funciona deteniendo o haciendo más lento el crecimiento de estas células, las cuales crecen y se dividen con rapidez.

La quimioterapia llega prácticamente a todos los tejidos del organismo, por lo que actúa no sólo sobre las células cancerosas, sino que también en células normales que crecen y se dividen con rapidez. El daño a células sanas es lo que causa efectos secundarios como náuseas y caída del cabello.

Según el tipo de cáncer, la fase en que se encuentre y el estado general del paciente, la quimioterapia puede tener una función curativa -usándose como tratamiento exclusivo o en combinación con otros- o paliativa -se busca controlar los síntomas del tumor para que el paciente tenga una mejor calidad de vida.

La quimioterapia se administra en ciclos, alternando periodos de tratamientos con periodos de descanso, lo que proporciona a las células sanas del organismo tiempo para recuperarse del daño provocado por los medicamentos empleados. Así pueden tolerar un nuevo ciclo de tratamiento con una toxicidad y efectos secundarios aceptables.

Su administración puede ser intravenosa u oral, lo que depende del tipo de cáncer y los fármacos a usar. El tiempo de administración de la quimioterapia y la frecuencia de aplicación de los ciclos dependen de varios factores: el tipo de fármacos y la combinación de los mismos, así como el tipo de tumor y la tolerancia del organismo al tratamiento. Algunos fármacos deben administrarse semanalmente, otros quincenalmente, otros cada 3 ó 4 semanas. El tiempo de infusión de ciertos medicamentos puede ser de 15 ó 30 minutos, mientras que otros requieren de varias horas, o incluso dos días o más en determinados casos.

Estudios Clínicos en FALP

A través de la Unidad de Investigación de Drogas Oncológicas los pacientes tienen la posibilidad de participar en Estudios Clínicos y recibir así terapias de última generación.

"
Gire su dispositivo móvil Estimado usuario, nuestro sitio ha sido oprimizado para una visualización vertical. Gire su dispositivo y siga navegando.